lunes, 17 de julio de 2017

CREENCIAS Y ACTITUDES DE OS JÓVENES EN RELACIÓN AL TABACO (I)


Creencias y actitudes de los jóvenes en relación
al tabaco y el establecimiento de medidas
encaminadas a reducir su consumo
 


Rubén Díez García
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Carlos III de Madrid

Resumen
Partiendo de los datos de una encuesta realizada a 130 jóvenes con edades comprendidas
entre los 18 y 29 años, este trabajo analiza dos aspectos relacionados con el consumo
de tabaco entre los jóvenes. Por un lado, sus creencias y actitudes respecto al consumo
de tabaco y la necesidad de establecer medidas para reducir su consumo. Por otro, la
identificación y el análisis de las dimensiones empíricas que subyacen bajo este sistema
de creencias y actitudes. Las principales técnicas de análisis estadístico aplicadas en
este trabajo han sido la exploración de frecuencias marginales y estadísticos, la tabla
de contingencia, el contraste de medias, el análisis factorial y el análisis de correlación.



Palabras Clave 
Tabaquismo, jóvenes, salud, políticas de salud pública, España.  

1 Este artículo es una síntesis de la Comunicación “Creencias y actitudes de los jóvenes en relación al consumo de tabaco.
Valoración e impacto de la inclusión de imágenes en los paquetes de tabaco”. Esta Comunicación fue presentada en el Congreso Andaluz de Sociología celebrado en Córdoba los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2010 y ciertos aspectos de la misma, no
tratados en este texto, serán objeto de análisis en una publicación próxima. Quisiera agradecer a la Profesora María Luisa
Jiménez Rodrigo de la Universidad de Sevilla sus valiosos comentarios a las versiones preliminares.
  


Correspondencia a:
Rubén Díez García
Grupo de Sociología Comparada
Departamento de Historia Económica e Instituciones
Universidad Carlos III de Madrid
C/ Madrid, 126 · 28903 Getafe (Madrid)
E-mail: ruben.diez@uc3m.es
 

Asóciese ahora: www.aesed.com/suscripcion.php #drogas #adicciones
 

domingo, 16 de julio de 2017

PACIENTES CANDIDATOS A UN TRATAMIENTO FRENTE AL VHC EN USUARIOS DE DROGAS (XX)



Screening y selección de pacientes candidatos a un tratamiento frente al vhc en usuarios de drogas

Soledad López Calvo 
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna B. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Antiguo Juan Canalejo) As Xubias de Arriba 84, 15006. La Coruña


Bibliografía  

Brunt, EM. (2003). Grading and staging the
histopathological lesions of chronic hepatitis:
the Knodell histology activity index and beyond. 241-6.
Cales, P., Oberti, F., Michalak, S. HubertFouchard,I.,Rousselet, MC.,Konaté,A.,Gallois,
Y.,Ternisien,C.,Chevailler,A.,Lunel,F. (2005).
A
novel panel of blood markers to assess the
degree of liver fbrosis
. 1373-81.
Carrión, J.A., Colmenero, J., Bataller, R., Forns, X. (2007).
Diagnóstico no invasivo de la
fbrosis hepática
. 106-112.
Di Bisceglie, A. (1998).
Hepatitis C. 351-55.
Erensoy, S. (2001). Diagnosis of hepatitis C
virus (HCV) infection and laboratory monitoring of its therapy. J
. 271-81.
Hadziyannis, SJ., Sette, H. Jr, Morgan, TR.,
Balan, V., Diago, M., Marcellin, P., Ramadori,
G., Bodenheimer, H. Jr, Bernstein, D., Rizzetto,
M., Zeuzem, S., Pockros, PJ., Lin, A., Ackrill,
AM.; PEGASYS International Study Group
(2004). Peginterferon-alpha2a and ribavirin
combination therapy in chronic hepatitis C: a
randomized study of treatment duration and
ribavirin dose. 346-55.
Inglesby, TV., Rai, R.,Astemborski, J., Gruskin,
L., Nelson, KE.,Vlahov, D.,Thomas, DL. (1999).
A prospective, community-based evaluation
of liver enzymes in individuals with hepatitis
C after drug use. 590-96.
Kettaneh, A., Marcellin, P., Douvin, C.,
Poupon, R., Ziol, M., Beaugrand, M., de Lé-
dinghen,V. (2007).
Features associated with
success rate and performance of FibroScan
measurements for the diagnosis of cirrhosis
in HCV patients: A prospective study of 935
patients.
628-34.
López Calvo, S., Castro Iglesias, A., Vázquez
Rodríguez, P., Pedreira Andrade, JD. (2008).
. Badalona, E.U.R.O.M.E.D.I.C.E., Ediciones
Médicas, S.L.
National Institutes of Health Consensus
Development Conference Statement: Management of hepatitis C: 2002-June 10-12, 2002.
(2002). 3-20.
Orland, JR., Wright, TL., Cooper, S. (2001).
Acute Hepatitis C. 321-27.
Patel, K., Gordon, S.C., Jacobson, I., Hézode,
C.,Oh,E.,Smith, KM.,Pawlotsky, JM.,McHutchison, JG. (2004).
Evaluation of a panel of noninvasive serum markers to differentiate mild
from moderate-to-advanced liver fbrosis in
chronic hepatitis C patients
. 935-42.
Poynard, T., Bedossa, P., Opolon, P., de los
grupos OBSVIRC, METAVIR, CLINIYIR Y
 DOSVIRC. (1997). Natural history of liver
fbrosis progression in patients with chronic
hepatitis C. 825-32.
Rockey, DC., Bissell, D.M. (2006).
Noninvasive measures of liver fbrosis. 113-120.
Sandrin, L., Fourquet, B., Hasquenoph, JM.,
Yon, S., Fournier, C., Mal, F., Christidis, C., Ziol,
M., Poulet, B., Kazemi, F., Beaugrand, M., Palau,
R. (2003).
Transient elastography: a new noninvasive method for assessment of hepatic
fbrosis
. 1705-13.
Shakil, AO., Conry-Cantinela, C., Alter, HJ.,
Hayashi,P.,Kleiner, DE.,Tedeschi,V.,Krawczynski,
K.,Conjeevaram, HS.,Sallie,R.,Di Bisceglie, AM.
(1995). Volunteer blood donors with antibody
to hepatitis C virus: clinical, biochemical, virologic and hitologic features. 330-37.
Strader, DB., Wright, T., Thomas, DL., Seef, LB.,
American Association for the Study of Liver
Diseases. (2004). Diagnosis, Management, and
Treatment of Hepatitis C. 1147-71. Thorpe,
LE., Ouellet, LJ., Hershow, R., Bailey, SL.,Williams, IT.,Williamson, J, Monterroso, ER., Garfein,
RS. (2002). Risk of hepatitis C virus infection
among young adult injection drug users who
share injection equipment. 645-53.
Van Ameijdem, EJ., Van den Hoek, JA., Mientjes, GH., Continho, RA. (1993). A longitudinal
study of the incidence and transmission patterns of HIV, HBV and HCV infection among
drug users in Amsterdam. 255-62
Villano, SA., Vlahov, D., Nelson, KE., Lyles,
CM., Cohn, S., Thomas, DL. (1997). Incidence
and risk factors for hepatitis C among injection
drug users in Baltimore, Maryland. 3274-7.
Wiese, M., Berr, F., Lafrenz, M., Porst, H.,
Oesen, U. (2000). Low frecuency of cirrosis
in a hepatitis C (genotype 1b) single-source
outbreak in Germany: a 20 year multicenter
study. 91-6.


Asóciese ahora: www.aesed.com/suscripcion.php #drogas #adicciones

sábado, 15 de julio de 2017

PACIENTES CANDIDATOS A UN TRATAMIENTO FRENTE AL VHC EN USUARIOS DE DROGAS (IXI)


Screening y selección de pacientes candidatos a un tratamiento frente al vhc en usuarios de drogas

Soledad López Calvo 
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna B. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Antiguo Juan Canalejo) As Xubias de Arriba 84, 15006. La Coruña

Asóciese ahora: www.aesed.com/suscripcion.php #drogas #adicciones

viernes, 7 de julio de 2017

PACIENTES CANDIDATOS A UN TRATAMIENTO FRENTE AL VHC EN USUARIOS DE DROGAS (VI)


Screening y selección de pacientes candidatos a un tratamiento frente al vhc en usuarios de drogas

Soledad López Calvo 
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna B. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Antiguo Juan Canalejo) As Xubias de Arriba 84, 15006. La Coruña

DIAGNÓSTICO DE LA HEPATITIS C

El diagnóstico de la hepatitis C se basa en la identificación de marcadores específicos del virus: anticuerpos y material genético (ARN) en suero. (NIH Consensus Statement on Managemente of Hepatitis C, 2002). 

Determinación del Genotipo:
Otro aspecto importante en el estudio diagnóstico de la hepatitis VHC es la determinación del tipo de virus o genotipo que produce la infección y que también se realiza mediante técnicas de biología molecular. Se han descrito seis grandes tipos denominados con números con sus correpondientes subitpos denominados con letras (Ej 1a , 1b, 2a) (Erensoy, S., 2001). El genotipo se determina una sola vez y tiene un interés fundamental en la toma de decisiones para el tratamiento y en el grado de respuesta al mismo. No tiene relación con la gravedad de la enfermedad. (Hadziyannis, SJ., et al 2004).

Test enzimáticos: ALT
La alanino aminotransferasa (ALT) es una enzima que se produce en los hepatocitos. Cuando las células hepáticas se dañan, la ALT es liberada a la sangre. Niveles elevados de ALT en sangre indican que existe inflamación hepática pero no existe correlación directa entre los niveles de ALT en sangre y la magnitud del daño hepático ni pueden predecir el grado de progresión de la enfermedad. Existen diferencias según el sexo y la raza a la hora de valorar los niveles de ALT y cifras normales no excluyen la existencia de infección por VHC activa. (Inglesby, TV., et al 1999). 

Asóciese ahora: www.aesed.com/suscripcion.php #drogas #adicciones

jueves, 29 de junio de 2017

PACIENTES CANDIDATOS A UN TRATAMIENTO FRENTE AL VHC EN USUARIOS DE DROGAS (V)


Screening y selección de pacientes candidatos a un tratamiento frente al vhc en usuarios de drogas

Soledad López Calvo 
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna B. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Antiguo Juan Canalejo) As Xubias de Arriba 84, 15006. La Coruña

DIAGNÓSTICO DE LA HEPATITIS C

El diagnóstico de la hepatitis C se basa en la identificación de marcadores específicos del virus: anticuerpos y material genético (ARN) en suero. (NIH Consensus Statement on Managemente of Hepatitis C, 2002). 

Detección del ARN del VHC:
Para confirmar la existencia de una infección activa por el VHC, es imprescindible una determinación positiva del ARN del virus en la sangre. Ello se realiza mediante la reacción de la polimerasa en cadena (PCR). Existen Kits comercializados para la determinación cuantitativa del ARN-VHC de gran sensibilidad y especificidad. La viremia o carga vírica en la sangre se expresa en unidades internacionales (UI). Esta carga vírica suele permanecer estable a lo largo del tiempo en cada persona concreta y no existe relación directa con la gravedad de la enfermedad ni sirve para evaluar su progresión. Una carga vírica positiva siempre indica infección activa. Una única determinación negativa no nos permite descartar definitivamente una infección por VHC, especialmente en los momentos iniciales de la infección, porque pueden ocurrir fases de poca replicación (Erensoy, S., 2001). En la Tabla 2 se resumen las caracteristicas de los test serológicos y virológicos.