El consumo de drogas en los adolescentes inmigrantes: implicaciones para la prevención (XXVII)
M. Ángeles Luengo, Paula Villar, Jorge Sobral, Estrella Romero, José A. Gómez-Fraguela
Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología. Universidad de Santiago de Compostela
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Además de ello, necesitamos conocer sobre qué debemos intervenir. Parece existir un consenso entre los investigadores que trabajan en el desarrollo y evaluación de programas de intervención que los programas que tienen en cuenta y se orientan a la modificación de los factores de riesgo y protección son los más eficaces (Greenberg, 2004). Por ello, en este trabajo hemos analizado cuáles son los factores relevantes para la comprensión del consumo de drogas en los adolescentes de ambos colectivos. La investigación ha puesto de manifiesto la necesidad de tener en cuenta el proceso de aculturación como factor de riesgo en el desarrollo de desajustes conductuales, psicológicos y sociales en el colectivo de inmigrantes (De La Rosa, 2002; Marsiglia et al., 2008; Unger at al., 2004). El análisis que se realiza en el presente estudio acerca de la relación entre la aculturación y el consumo de drogas nos lleva a resultados que, en cierta medida, contradicen lo planteado desde la literatura anglosajona. En primer lugar, encontramos, consistentemente con la literatura, que la estrategia de aculturación que parece más positiva en relación con el consumo de drogas (no se registra ninguna correlación significativa) es la de integración, aquella que supone la satisfacción/ agrado tanto con la cultura de origen como con la de acogida. Sin embargo, es de destacar que aquellos adolescentes que tienen una mayor preferencia por su cultura de origen y cuya experiencia de aculturación, la separación, incluye insatisfacción/rechazo hacia el entorno español, son los más proclives al consumo. Esto se refleja tanto en la intención de consumo y en las actitudes favorables hacia las drogas como en todos los indicadores de consumo de alcohol. Asimismo, el mayor apego por su cultura de origen sigue siendo un predictor importante del consumo en el grupo de inmigrantes cuando se tienen en cuenta otras variables personales y contextuales relacionadas con el consumo. En consonancia con estos resultados, en nuestro estudio se aprecia la existencia de una correlación negativa entre la estrategia de asimilación y la cantidad de consumo de alcohol. Éste es un dato igualmente encontrado por Fosados y colaboradores en 2007. Así pues, parece que el rechazo de la cultura de origen y una mayor integración en la cultura española de acogida supone un factor de protección del consumo de alcohol. Estos datos muestran una diferencia notable con los resultados que se obtienen en los estudios americanos con inmigrantes de origen latino, en los que el apego a su cultura de origen se considera un factor protector del consumo (Gil, Wagner y Vega 2000; Marsiglia y Daley, 2002) y la asimilación constituye un factor de riesgo del consumo (Vega y Gil, 1998). Posiblemente, estas discrepancias con los resultados de otros estudios puedan explicarse por las características de la inmigración latinoamericana en nuestro país. La facilidad de integración en nuestro entorno cultural de la inmigración de origen latino, al compartir elementos como la lengua, la religión y otras costumbres, puede estar amortiguando notablemente el choque adaptativo. De tal forma, podemos considerar que el “estrés aculturativo”, entendido como producto del esfuerzo de afrontamiento de los cambios propios del proceso migratorio (Mena, Padilla y Maldonado, 1987; Levecque, Lodewyckx, y Vranken, 2007), resulta menor entre la población latinoamericana en nuestro país. Es posible, pues, que sea para aquellos que tienen un mayor apego a su cultura de origen, y desean mantener sus propias costumbres y tradiciones, para los que la tensión por la situación de inmigración sea mayor y, en consecuencia, presenten mayores problemas de adaptación en su experiencia migratoria. Apoyando este argumento, algunos autores (Achotegui, 2002) nos hablan de la reacción de duelo ante la pérdida de elementos de la cultura de origen como un factor de riesgo de desajustes psicológicos en la experiencia migratoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario